Bitácora del capitán... Fecha
estelar 16963
...Tras otro salto espacial de unos 8 meses...
Un
Delirio que no necesita del futuro...
Sobre las luces en los cines…
Se me han ocurrido más detallitos desde la
entrada anterior, ya alejada en el tiempo; pero sólo me acuerdo de uno y lo
plasmaré antes de que también se diluya en el olvido…
Siempre me ha molestado que al entrar al cine
todo está tan oscuro que no logras ver por dónde vas. Tal vez los vista
perfecta no les causa demasiada molestia; pero para los cegatones es realmente
intimidante. Para cuando la vista se acostumbra a la casi total oscuridad ya estás
sentado y necesitaste suerte para no tropezarte o haber pisado a alguien (que
si es uno de esos días donde Murphy te la tiene aplicada habrás botado tus
cotufas y habrás pisado y bañado con refresco a un gigante malhumorado).
De los cines que yo he ido, las veces que han
tenido luces para guiar no han ayudado casi nada. Ves una serie de puntos
blancos o amarillos que no alumbran más que así mismos; dándote sólo una
referencia pero no mostrándote nada de donde pisas.
En principio yo preferiría que al entrar a la sala
del cine la luz estuviese sencillamente prendida/encendida. ¿Es que no quieren
que se vea lo sucia que está?
Aún con las primeras propagandas, que no son
precisamente los cortes de otras películas, la sala podría estar perfectamente
a una media luz que aún permita ver perfectamente.
Ahora cuando ya la sala está a oscuras, lo que
me imaginé que sería interesante fue que cuando la persona pisa un escalón,
este se ilumine completo (como la luz saliendo de dentro del escalón, mostrando
claramente toda su forma y superficie). Así mismo y con la misma alta
intensidad se iluminarían los siguientes 2 escalones a ambos lados (arriba y
abajo) del pisado. Como lo normal es que moviéndose por una escalera un pie
esté en un escalón y el otro pie en el otro escalón, estarían iluminados un
total de 6 escalones (los 2 pisados –que normalmente son contiguos- más los 2
de delante de la persona y los 2 de atrás de la persona. Originalmente había
pensado que fueran 2 por delante y 1 por detrás, pero eso implicaría complicar
innecesariamente el mecanismo para determinar en qué dirección avanza el
sujeto.
Además, con una intensidad menor también se
iluminaría los siguientes 2 escalones contiguos a los ya mencionados. De esa
manera tienes 2 escalones por delante de ti muy bien iluminados y 2 más
suficientemente iluminados, dándote un horizonte más seguro.
Tal vez los escalones que se están pisando
bastan con que estén iluminados con la intensidad más baja, a menos que sean
los escalones contiguos de otro peatón.
Lo que es muy importante es el cuidado de la
intensidad adecuada de la luz para que realmente alumbre y no deslumbre; pues
las personas con vista dañada como la mía nos encandilamos con mucha facilidad,
sólo viendo rayos de luz sin lograr ver realmente lo que hay en el lugar.
El otro detalle que sería deseable ya está en
el trayecto entre las butacas. Lo ideal fuera que ese trayecto, a nivel del
piso, se iluminara lo suficiente para poder ver los pies de la gente y evitar
pisarlos. En su defecto, por lo menos, una delgada línea de luz que sirviera de
guía y evidenciara un pie interrumpiéndola. La gente al ver iluminados sus pies
o prendiéndose la línea de guía, me imagino yo que los recogería para que el
peatón pasara. Lo que me parece difícil es cuadrar el mecanismo para que las
luces sólo se prendieran cuando una persona estuviera de verdad pasando entre
las butacas y no se activaran porque un usuario sentado tenga el pie en el
lugar equivocado.
deberias hacer un video blog chamo asi te ganas unos $$$ jejeje
ResponderEliminar