sábado, 19 de enero de 2013

El Águila de la Federación de Naciones de América

Bitácora de Dryiceman...
...algo ha salido terriblemente mal. Hemos regresado del último salto hiperespacial y nos encontramos que ha transcurrido un poquito más de un yahren (por lo menos 382 ciclos).
...Me llegó y pasó el día donde el mundo se acababa y si no saltábamos por los aires saltábamos entonces a la quinta dimención. Pasó el año de los 12. He incluso estoy a un poco más de la mitad del primer mes del místico 13.

...Nunca fue mi intención una ausencia tan larga. El texto de este artículo ha estado listo desde hace más de un yahren, pero no había logrado sentarme a organizar el apoyo visual. Me dio una gran satisfacción definir este tema en su momento, y ahora compartirlo con mis amigos imperiales.


Vaya! Que impresionante lo que me cuesta sentarme a escribir algo. Ha pasado tiempísimo desde que hice todos los preliminares para esto. Esto debió haber sido publicado, ya tarde, en diciembre del 2011.
Me imagino que ya en algún lado he mencionado mi gusto por imaginar cierto tipos de historias alternativas y que de muchacho soñaba con una ‘Gran Venezuela’, llamémosla ‘Venezuela Imperial’ para que esté más a mis preferencias en términos (aclarando a los que no me conocen, sigue siendo una república).
Por supuesto, mi centro de atención era la proyección de las posibles fuerza armadas que poseería tal nación, y un poco los planes sobre posibles campañas militares.
Es natural, que relacionado a ello estuviera el imaginarme ciertos símbolos. Un símbolo recontra clásico de esta tonalidad es el águila, animal por el cual siento una gran atracción. Por lo que ‘un dos lleva al otro’ y por ende deseaba obtener un águila que pudiera ser un símbolo nacional y de sus fuerzas armas, especialmente su Fuerza Aérea.
Deseaba algún águila autóctona que nos permitiera usar como símbolo (no me iba a copiar el águila calva que ni siquiera vive por estos lares). En aquella época no llegué a nada. Me llamó la atención el Águila Harpía ya usada por Panamá en su escudo, aunque dibujada sin ninguna buena impresión; pero nunca realicé una investigación en profundidad. Claro, eran otros tiempos donde no existía (ni se soñaba) con un San Google o algo remotamente parecido.
Creo que fue por Noviembre del 2011 que me dio repentinamente por mirar águilas a ver si por casualidad conseguía una adecuada. Esta vez era fácil realizar la búsqueda. Por unos días de intensiva obsesión miré fotos de diversas especies de águilas y leí sus descripciones, hasta que al final llegué a un grupo de finalistas.
Poseía un renovado entusiasmo por el tema, no tanto por conseguir el águila para esa Venezuela Imperial que soñaba de adolecente, sino para otra historia alternativa que desde hace unos años ronda por mi cabeza y que me llama mucho la atención, al que coloquialmente llamo de forma abreviada como ‘La Federación’. Trata de una nación, evolución de la Gran Colombia, que sigue creciendo y se va convirtiendo poco a poco en una especie de contrapolo de Estados Unidos, llegando a la inevitable guerra en 1941.
Esta nación aún no le tengo de forma definitiva del nombre, pero suelo usar el de Federación de Naciones de América, y posee diversos símbolos que deben contraponerse a los de Estados Unidos. Esa es la razón por la cual su nombre debe terminar en la palabra “América” o “americano”, para joderles la paciencia a Estados Unidos y pelearles el tan injustamente autoacaparado gentilicio que tanto les gusta de “americanos”.
Por su puesto, esta nación también debe poseer un águila que pudiera contraponerse a la imponente águila calva estadounidense, y es para ello que realmente estaba realizando la búsqueda.
El Águila debía cumplir una serie de características mínimas.
-          En primer lugar debía habitar en los territorios de la Gran Colombia. Primero para que pudiera ser usada para Venezuela. Segundo, porque el germen desarrollador de la Federación era la Gran Colombia.
-          En lo posible debía habitar en la zona más amplia de América posible, puesto ya que La Federación era una nación integradora, donde diversas naciones se habían unido, su símbolo no debería ser muy sectario.
-          El tamaño, agresividad y altura máxima de vuelo debían ser lo suficientemente respetables para considerarse un símbolo orgulloso, y no verse disminuido ante la ya de por sí gigantesca águila calva. Me gustaba la idea de algún tipo de cresta que la hiciera ver más agresiva pero que le diera un buen perfil.
Águila Harpía
La primera en revisar fue por supuesto el Águila Harpía que ya conocía. Tiene como atractivo que es considerada por muchos como el águila más poderosa del mundo, pues puede cargar una presa que tenga 3 veces su peso (aunque algunos consideran que en realidad es la segunda más poderosa, señalando un águila africana, que puede llevar algo parecido más alto). Pero el plumaje de la cara no me termina de convencer. Aunque tiene algunos perfiles donde se ve adecuadamente intimidadora, en muchas poses pareciera que tuviese algo que me da una sensación a una máscara (como las de carnaval) y en ciertos perfiles su cresta no me gusta para nada.
Águila Crestada o Calzada
 Luego me tropecé con el Águila Crestada, hermosa ave, con un copete medio ‘punqueto’ (estilo punk para quien no capture el significado) y unos ojos impresionantes que me agradó de inmediato como símbolo, pero me encontré que era demasiado pequeña.
Águila Coronada
 Preocupado al darme cuenta del gran tamaño del águila calva, me encontré que todas las águilas latinoamericanas son más pequeñas y tuve que resignarme. Entre ellas descubrí al Águila Coronada, que es la segunda águila más grande de Sudamérica (después de la harpía), pero que no cubría mis requisitos de habitad.
Águila Morena o Crestada

Águila Solitaria
Mi siguiente descubrimiento fue la sobriedad del Águila Morena (algunos la llaman crestada), la cual se convirtió en la favorita por un tiempo; hasta que conseguí al Águila Solitaria quien le competía al ser más poderosa, aunque no me gustaba su lúgubre aspecto.

También encontré a la formal Águila Azor Chica que tenía como atractivo vivir en toda la América latina, por lo que era más ‘universal’ para representar todas las regiones de la Federación, pero es un águila de bajas alturas y pequeña, lo que la descartó.
Águila Azor Chica
Águila Mora o Crestada

La situación se complicó más al encontrar a la elegante Águila Mora, que finalmente fue repuntando posiciones hasta pelear con tenacidad el favoritismo del primer lugar.




Nombres
Ventajas
Desventajas
Harpyhaliaetus coronatus
Conocida principalmente como Águila Coronada, aunque también la han denominado águila de Azara, gavilán bultero y gavilán de copete
Bello colorido
Tamaño (la 2da más grande de Sudamérica)
Su habitad no incluye la Gran Colombia
Harpia harpyja
Conocida principalmente como Águila Harpía, aunque también la han denominado Taguato Ruvichá (en guaraní)
Buen tamaño y poderío (es la 2da en tamaño del mundo y está entre la 1ra y la 2da de las águilas más poderosas del mundo)
Ya ha sido usada como emblema en los billetes de Venezuela (los de 10BsF)
En ciertos perfiles tiene unas facciones intimidadoras.
En pocas ocasiones su cresta le da un aspecto agresivo.
Tiene muchos perfiles donde no me parece atractiva.
Es el símbolo de Panamá y lo ha sido de Nueva Granada y la Confederación Granadina (aunque para la historia de La Federación esto sólo confirmaría que sería una elección natural)
A pesar de que es la 2da águila más grande en envergadura, sus alas redondeadas y cortas respecto a su cuerpo son para vuelos cortos entre los árboles.

Spizaetus ornatus
Conocida principalmente como Águila Crestuda o Calzada, aunque también la han denominado Calzada Baneada, Azor Blanca, Águila Azor Encopetada, Águila Crestuda o Copetona Real y Águila Elegante, Águila de Penacho. En inglés es Ornate Hawk-Eagle
Bonita cresta
Hermosos colores
Impresionantes ojos
Habita en toda Latinoamérica
Habita en todo tipo de áreas (regiones despejadas, bosques y selvas)
Es un ave muy pequeña con alas cortas.
Longitud máxima hasta los 70cm; peso máximo 1,2 Kg.
Su hábitat suele ser hasta los 1200m.
Morphnus guianensis
Conocida principalmente como Águila Morena o Crestada, aunque también la han denominado Águila Moñuda o Águila de las Guyanas. En inglés es Guiana Crested Eagle
Habita en toda Latinoamérica
A veces tiene un perfil muy atractivo
Longitud máxima hasta los 89cm; peso máximo 1,75 Kg.

A pesar de su tamaño y alturas hasta las que se puede encontrar es más un águila de bosque con alas cortas respecto a su cuerpo.
Posee un perfil con la cresta parada que no me gusta.
Su hábitat suele ser hasta los 1600m.
Harpyhaliactus solitarius
Conocida principalmente como Águila Solitaria. En inglés es Solitary Eagle
Habita en toda Latinoamérica
Su hábitat suele ser hasta los 2800m.
Longitud máxima hasta los 73cm; peso máximo 3 Kg; y una envergadura de hasta 76cm.
Habita en todo tipo de áreas (montañas, bosques y selvas)
Ataca en picada
Posee una pequeña cresta
Color monótomo poco impresionante
El nombre de ‘solitaria’ se presta a malos dichos
Me gustaba más la subespecie de color gris, pero la que habita en la Gran Colombia es negra y más pequeña que la otra.
Es descrita como un ave mansa.
Geranoaetus melanoleucus
Conocida principalmente como Águila Mora o Crestada, aunque también la han denominado Águila Escudada, Águila de Páramo, Águila Paramera, Águila Andina, Águila Real,  Águila Chilena, Águila de pecho negro, Águila Pechinegra, Águila Halcón Gris, Águila cola blanca, Águila Ratonera, o sencillamente Águila. En inglés es Black-Chested Buzzard-Eagle, Gray Eagle-Buzzard y Great-Chested Buzzard Eagle
Su hábitat suele ser hasta los 4500m.
Longitud máxima hasta los 70cm; peso máximo 3,17 Kg; posee alas largas para el vuelo de gran altura con una envergadura de casi 2 m.
Ataca en picada
Descrita como un ave desconfiada
Considerada como una de las mejores planeadoras
Siendo grande como la solitaria, es más colorida y elegante
Su género es bien cercano al netamente águila
Su color gris me gusta y es muy fotogénica
Habita en todo tipo de alturas.
Sólo habita en América del Sur y es más conocida en el cono Sur
Es conocida también como Águila Chilena
La subespecie cuyo habita se corresponde más con lo que queremos es la australis que es más pequeña
Es un intermedio entre un halcón y un águila. Un gran halcón grande y fornido.
Mi elección final fue el Águila Mora
A continuación algunas imágenes para que puedan conocerlas

Águila Coronada




Águila Harpía




Águila Crestuda


Águila Morena




Águila Solitaria





 
Águila Mora (la escogida)



























¡Que fotogenica es!

Todas las imágenes fueron conseguidas en Internet y desconozco su autor. Sólo tienen como fin ser ilustrativas del tema. Si existiera algún inconveniente, por favor, indicarlo y será retirada.

P.D.: Para los imperiales por si se preguntan si ésta es el águila oficial de Adkýndia, la respuesta es no. El Águila Mora y la Crestada serán aguilas del habitat adkyndiano, pero no son el águila oficial en la simbología adkyndiana.

P.D.: Las unidades de medida que usé son de la vieja serie de Galactica de 1978, a la cual soy un gran aficionado.
millicenton (aproximadamente equivalente a un segundo), centon (minuto), centar (hora), ciclo (día), secton (semana), QUATRON (desconocidos, tal vez 1/4 yahren), sectar (mes), yahren ( Colonial años), centuron (siglo Colonial).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, ser respetuosos y no usar el comentario para distribuir spam