martes, 20 de septiembre de 2011

¿Puedo matar más no ir al cine?

Este es mi cuarto mensaje y esta vez es para hacer lo que tal vez es la razón principal de este blog: dejar en un sitio ‘inmaterial’ algo que ya no puedo conservar en papel (ocupándome espacio) pero que me cuesta desechar por completo lanzándolo al olvido, aunque su valor no llegue a lo indispensable. Así aquí, puede ser reencontrado y compartido.
Este es un pequeño artículo de periódico que encontré entre lo que queda de mis cosas, y que aún ha sobrevivido a la gran cantidad de artículos que ya he votado sin poder salvar.
Por el formato debe ser del periódico El Universal y es de fecha 25/11/93. Es una simple curiosidad que me pareció interesante.

Carta al Führer
BERLIN, (ANSA) — Desde Sajonia, aquel 23 de abril de 1939, la señora Friedel Starke escribió en una carta su deseo más caro: dar un hijo a Adolf Hitler. Análoga fue la aspiración de Anne-Marie Rordorf aunque, más sensible a la forma, agregó en su misiva de fecha 5 de agosto de 1940 un contrato matrimonial a suscribir.
Los mensajes son dos entre tantísimos, todos dirigidos al Führer por simples ciudadanos y que terminaron luego en las manos de un oficial de los servicios secretos como "botín de guerra". Ahora, los escritos serán puestos a la luz en libros que próximamente se publicaran en Alemania.
A Hitler no le llegaron sólo ofrecimientos de encuentros amorosos: hubo también quien, en 1939, ofreció a la causa del Reich un nutrido grupo de palomas mensajeras, quien incitó en octubre de 1944 a reaccionar frente a los "ataques terroristas" enemigos con el exterminio de diez judíos por cada alemán muerto y quien, como una señora de Viena, pidió ser enviada a bombardear Rusia para vengar a su marido perdido en el frente oriental.
Los doce años de dictadura nazi, comentó uno de los curadores de las publicaciones, el historiador Helmut Heiber, se presentan no sólo bajo la marca de la opresión, de la guerra y del genocidio, sino también en un escenario de trivialidad e imbecilidad.
Ahora bien, las cartas no solo provenían de simples ciudadanos, como lo testimonia una misiva escrita en diciembre de 1934 por Wilfried Wagner, nuera del compositor Richard Wagner, para agradecer al Fiihrer que le había enviado una pintura que llevaba su firma.
A Hitler se le escribió prácticamente hasta el fin, como lo demuestra una carta de enero de 1945, pocos meses antes del desastre final, de la que es autor un menor de las formaciones combatientes. El joven plantea un interrogante: ¿"cómo a los 17 años se está en condiciones de defender a la patria en el frente y no se puede ingresar al cine si no es acompañado por mayores?".
El subrayado es mío.
¡El niño tiene razón!!!!

sábado, 17 de septiembre de 2011

¿Siria de quien se influencia?

Ufff cómo me ha costado volver a tener tiempo para poder escribir otra cosa en el blog, a pesar de que desde hace mucho ronda en mi mente lo que voy a plasmar.

Este es mi tercer post, estrictamente hablando, aunque es mi primera verdadera entrada ¿se diría temática?, tras la introducción y el agradecimiento; y esta vez es una simple chispa de mi mente, sólo una simple pregunta, una inocente curiosidad, aunque entendida sólo por muy pocos. Sólo por aquellos que tuvieron la dicha de conocer a mis entrañables amigos Ángel y Henry.
Claro, que es significativo que la primera verdadera publicación –sin importar su simpleza- se  refiera temáticamente a algo tan insustancial y nada concreto que ha ocupado mi mente, y tal vez mi ser entero (aunque desgraciadamente sin frutos) desde hace un montón de años (no tengo los datos a la mano para un cálculo aproximadamente real, pero debe ser por lo menos unos 17 años); tanto y tantos que quien me ha tratado de cerca le suenan los términos que implica.
Demasiado preámbulo abstracto para algo tan sencillo. La pregunta es simple:
¿Siria es hija de Hircania o de Alfania?
Cuando me refiero a hija, lo uso en el sentido de ahijado. ¿Quién es su padrino, su modelo a imitar, su inspiración, alma mater?
Hubo una época dorada para estos dos clásicos imperios, cuando su existencia se posicionaba en la geografía terráquea, más se habían liberado de la historia de esta a partir de cierto momento. Y aunque, en su continúa competencia, se repartían el mundo, manteniendo los límites políticos reales que conocían sus creadores –para no generar problemas que quitaran diversión al tema-, ya habían evolucionado a tecnologías propias más allá de la realidad en la que vivían.
Hablando un poco más claro, para quien no conoce la historia. Alfania e Hircania eran –en ese momento (por los años 90)- dos imperios imaginarios que se repartían la Tierra y guerreaban continuamente con sus propias tecnologías evolucionadas de las reales. También poseían escenarios alternativos más evolucionados en el tiempo que permitían (o más bien era su fin) incluir los combates en el espacio.
Catalogo a esa época de Dorada porque fue cuando conocí a sus creadores, a los que considero grandes amigos, y a sus naciones, referencia obligada en esa realidad. Además, al parecer, fue el contexto original en que nacieron estos famosos (para nosotros) Imperios –y por lo visto el único en que realmente le sacaron mucho provecho sus dirigentes (con la aparición de otras naciones, las cosas después se complicaron y perdieron la capacidad de diversión rápida)-.
En esa época sus dirigentes eran jóvenes gallardos, pero también radicales, duros en extremo (lo que le proporcionaba a sus naciones el ímpeto necesario para poder ser imperios en guerras sin cuartel).
Es muy famoso, entre los que los conocimos en ese ambiente, –y tal vez el mejor ejemplo de su desairada radicalidad juvenil- una sentencia (un simple y natural comentario -creo que de Henry, pero hace tanto de eso- sobre un algo ya olvidado que vimos en la vida real) que anunciaba que ellos despejaban las manifestaciones de protestas con helicópteros equipados con lanzallamas. ¡La imagen nunca se me olvidó!.
Y toda esta verborrea es porque Siria me recuerda a esos impetuoso e inclementes imperios. La secuencia de manifestaciones contra el gobierno sirio es “disuelta” con tanques y ¡ataques aéreos! La última vez que su supe ya se hablaban de 2600 personas fallecidas.
Se me antoja un gobierno títere de uno de estos imperios. Dígame la verdad ¿Siria es vasalla hircaniana o alfaniana?