Casi en el mismo punto que en la anterior pero unos minutos más viejo
Es impresionante que no logré poner ni un mensaje en el mes de Octubre
No sé por qué me gusta pensar en historias alternativas de ciertos acontecimientos históricos. Tal vez alguna debilidad psicológica. Es evidente para quien me conoce mi gusto ¿u obsesión? por la Segunda Guerra Mundial. Por ende cualquiera podrá imaginarse que en mi mente se han planteado muchas combinaciones de historias alternativas para tal conflicto. Lástima que nunca logré dejarlo por escrito, en limpio, y con los detalles históricos realistas como siempre quise hacer. Espero poder en el futuro dejar plasmados aquí algunos de esos bosquejos. Tal vez a algún fanático frustrado le sirva alguna parte de inspiración para terminarla como una historia.
La cuestión es que en algunas de esas proyecciones utilicé entre sus factores la muerte de Churchill. En una ocasión encontré un viaje que hizo por mar a Estados Unidos o Canadá, creo recordar que en un acorazado. La cuestión es que planteaba que en una de esas obras fortuitas del destino (que suelen ser tan inglesas) esta vez fuera la suerte para los alemanes y un submarino lograra mandar a pique el acorazado. Tal vez una forma simplista. Debí empeñarme más.
Lo que admito que nunca se me ocurrió y me parece mejor es que muriera en su propio sótano.

Actualizado Lunes, 20-07-09 a las 23:34
Winston Churchill, el primer ministro del Reino Unido durante la II Guerra Mundial, pasó el conflicto refugiado en un sótano bajo Whitehall (sede del Gobierno británico) que no hubiera resistido un bombardeo nazi mínimamente certero.
Así se afirma en una carta escrita en septiembre de 1940 por un alto funcionario y que se muestra ahora en las "Cabinet War Rooms" (Estancias del Gabinete de Guerra), las dependencias secretas bajo el ministerio de Hacienda donde Churchill trabajó durante el conflicto.
El complejo, que puede ser visitado por el público, se construyó con la idea de que el Gobierno pudiera seguir desempeñando sus funciones, especialmente durante el "Blitz", el periodo entre septiembre de 1940 y mayo de 1941 en el que los cazas de la Luftwaffe dejaron caer miles de toneladas de bombas sobre Londres.
La carta fue escrita por Patrick Duff al secretario del gabinete, Edward Brigdes, a quien le explica la sorpresa que le causó a Churchill comprobar la precariedad de las instalaciones en las que se reunía el Gobierno británico.
"El primer ministro dijo que le habían engañado al hacerle pensar que este lugar realmente era un refugio a prueba de bombas, cuando no se parece en lo más remoto", escribió Duff.
La carta añade que "era totalmente impracticable hacer algo que se pareciera a un refugio a prueba de bombas dentro del edificio".
En declaraciones a la BBC, la comisaria de la exposición "Undercover: Life in Churchill's Bunker" (Secreto: La Vida en el Búnker de Churchill), Cressida Finch, explicó que las estancias del gabinete de guerra "eran más un sótano que un búnker".
"Todo este episodio nos dice mucho sobre la valentía personal de Churchill. Aunque se enfadó al conocer que las estancias de guerra no eran completamente seguras, tenía la determinación de no dejar el centro de Londres y que la gente pensara que estaba abandonando a los londinenses", manifestó Finch.
La exposición se inaugurará el 27 de agosto, coincidiendo con el 70 aniversario de la fecha en la que este refugio empezó a funcionar: el 27 de agosto de 1939, sólo cinco días antes de que Adolf Hitler invadiera Polonia.
Fuente:
http://www.abc.es/20090720/internacional-europa/churchill-paso-guerra-sotano-200907201328.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, ser respetuosos y no usar el comentario para distribuir spam