lunes, 17 de agosto de 2020

La peor carta 'diplomática' de la historia

Bitácora del capitán… Fecha estelar 18895

    Les recomiendo ver en el siguiente video con la explicación de la peor carta 'diplomática' de la historia y su respuesta (traducida al adecuado español actual). Esto ocurrió en 1660 entre el emperador del Imperio Otomano Mehmed IV y loa cosacos zaporogos

https://www.youtube.com/watch?v=ial-nS1HTic

   Prosperidad. Vivire, pie




sábado, 15 de agosto de 2020

Yo estuve en la 9na. Batalla de Veracruz


Bitácora del capitán… Fecha estelar 18893

   He escrito un relato épico no histórico sobre la toma de una ciudad. Este artículo debería estar publicado en este blog, pero por otras circunstancias lo he publicado en el otro.
   Te invito a verlo en:
  Si te gustan los relatos de combates, creo que te gustará



domingo, 2 de agosto de 2020

URMEL - Moneda para juegos




   En esta ocación, el artículo se encuentra en mi otro blog:
   aunque el tema perfectamente pudo haber sido tratado en ´ste.
   En todo caso los invito a leerlo allá.

   Trata sobre el nombre de una moneda para ser usada en los juegos.

Gracias

viernes, 31 de julio de 2020

Redemption de Mitchell Broom - Marcha celariana


Saludos compañeros de esta existencia:
Bitácora del capitán… Fecha estelar 18878

    Me he topado con una melodía que me ha gustado mucho. Indudablemente es una melodía adkyndiana.

    Tiene esa delicadeza en el alma que se va atormentando; ese peso, esa marca del destino, que le da gravedad y que es asumido con ese epicismo imperial(1), esa intensidad retroalimentada de coraje, dolor, honor y sacrificio. Es una lástima que no sea más larga.

(1) Epicismo Imperial: Definición adkyndiana que denota el máximo superlativo del carácter o cualidad de lo épico.

   Tal vez la escuches y digas ¿y dónde está lo que describiste? Hay otras melodías mejores, más épicas. Seguramente tengas razón, pero esta es una marcha celariana (un principado de Adkýndia) que suena [mágicamente, porque una banda militar no suena así; o mejor dicho, tocada por las aldkázis(2)] al iniciar las batallas

(2) Aldkázi: La versión adkyndiana de la guerrera mitológica, mezcla de Amazona, Valkyria y Skjaldmö

   En cuanto a la melodía, se llama Redemption (Redencióny su autor es Mitchell Broom. Al parecer es la primera canción de un supuesto álbum que también se llama Redemption, pero que no he hallado en ningún lado. 

Espero te guste:


   Las cosas del Dios adkyndiano. Tenía por ahí una anotación de que debía conseguir la música de la película llamada PARABELLUM. Cuando pongo eso, es que escuché en ella alguna melodía instrumental que me llamó mucho la atención. Mi sorpresa es que haciendo éste texto acabo de encontrar que la melodía es del sujeto en cuestión:
https://www.youtube.com/watch?v=wTW2iljh3Uk

En fín. Es un compositor de música adkyndiana, digo épica, y evidentemente es adkyndiano :D.

i.scdn.co/image/d99e9e90334863a1de56a4cc5076be2...

   Y se preguntarán ¿cómo se ve una aldkázi. Por supuesto, diversos artistas las han representado de diversas formas.
   Las siguientes ilustraciones (que puedes hayar en https://www.artstation.com/artwork/gGGDZ y https://www.artstation.com/artwork/zm0V4) y son de George Panfilov, poseen muchos de los elementos más repetidos por los artistas para representarlas (aunque, en general, no suelen ser ilustradas con orejas puntiagudas y muchos otros artistas suelen darles unas vestimentas más cortas y con más cueros. También es común complementar el arco con una espada corta). El uso del tigre blanco como cabalgadura es típico de los mitos celarianos sobre aldkázis (en otras regiones también han usado otros animales).

Libro Prohibido de la Verdad
El término aldkázi surge de:
Valkyria 
Skjald
Amazona

   En el siguiente link hay una breve explicación sobre las amazonas, valkyrias y Skjaldmö
https://www.facebook.com/NordikEnsamble/posts/1163051160544958/